Saltear al contenido principal

Silencio: que le gusta el Cabernet Sauvignon a la Casa Real (y de Alto Maipo)

El año pasado, hubo muchos lanzamientos, fiestas de vinos y  degustaciones. Tuve la suerte de estar en dos eventos que quiero destacar ahora, más que nunca cuando en estos días de verano, uno se pone a pensar en los vinos qué probó durante el año y cuales quiere volver a probar.

A comienzos de diciembre, la invitación fue  de la viña Santa Rita a celebrar los 25 años de su  emblemático vino CASA REAL RESERVA ESPECIAL. Un Cabernet Sauvignon de Alto Maipo, en todo su esplendor.  En  el hermoso hotel ubicado en Alto Jahuel.

La anfitriona fue la querida, humilde y  sincera Cecilia Torres. Porque digo esto, porque la conozco hace años y su forma de ser me sorprende. Siempre con una sonrisa, muy atenta, queriendo que uno aprenda con ella, pero de una manera simple, sin excentricidades. Me gusta la Cecilia. Y su pará en la vida. Con ella se puede conversar de vinos, de suelo, de maceración; pero también de amor, de sentimientos y de tristezas.

FullSizeRender (2) casa real 2

 

Las cosechas que probamos fueron seleccionadas por la misma Cecilia, qué duda cabe, y por Patricio Tapia. Los dos en esta foto, junto a Andrés Ilabaca, enólogo también de la viña Santa Rita.

Partimos probando la cosecha de  1995,  la de 1989 – la primera- no la degustamos. Nos quedamos con las ganas.

Luego seguimos con las de 1998, 1999, 2001, 2002, 2007, 2008, 2010, 2011 y 2012. Las cosechas que están actualmente en el mercado son las 2010 y 2011. La de 2012 es una guagua todavía. La cosecha 2002 fue una de las que más nos impresionó a todos los asistentes. Y qué decir de la 2007, que se dice fue la mejor cosecha histórica de nuestro país.

En la cata, le preguntamos a la Cecilia, Cuál era su preferido. Y obviamente, como cuando a uno de preguntan por los hijos, no supo qué decir. Emocionada, señala que la primera cosecha, siempre es la más complicada, la más sufrida. Pero qué todos los vinos, la han hecho reir y llorar…como la vida misma no más!
Casa Real Reserva Especial 2011

 

Yo, que no soy una experta puedo decir que si tienen la suerte o las ganas de comprar alguno de estos vinos, prueben alguna de estas cosechas. Todos los vinos presentan muy buena estructura, y aunque es cliché decirle, se puede degustar lo que es un verdadero Cabernet Sauvignon del valle del Maipo.

El vino CASA REAL RESERVA ESPECIAL, se deja querer por su precio. Cercano a los $100.000.- Pero vale la pena, como vale la pena hacer un salud con personas -no personajes- como Cecilia Torres, la mamá de este vinazo. La Viña Santa Rita tiene muy buena distribución, así que el vino lo pueden encontrar en tiendas, en supermercados. Sino pueden contactarse con la gente de la viña. Luego me cuentan qué cosecha lograron encontrar.

 

 

Hagamos Silencio

Otro de los lanzamientos, fue uno bien esperado de la viña Cono Sur. Esta viña me gusta, es bien piola en sus cosas. Tiene una línea maravillosa que es la Bicicleta, que está en todos los supermercados del país y que cuesta menos de $3.000. Pero también hace vinazos, como el Ocio Pinot Noir y los Barrels. Y su espumante de etiqueta verde, que está en muchos restaurantes por copa. Hay que puro pedirlo. Brut-Cono Sur.

IMG_6453 silecnio

El vino que presentaron esa noche, es su nueva joyita. Un Cabernet Sauvignon, también del Alto Maipo, de los viñedos que poseen en Pirque, Tocornal, el Recurso y los Morros.Puros lugares que son estandartes del vino chileno, históricamente.

Si su Pinot Noir top, se llama OCIO, este Cabernet Sauvignon debía tener un nombre fuerte y emblemático. Me tocó escuchar por allá por el 2012 a su enólogo Adolfo Hurtado, de unos exquisitos ojos azules, que estaban complicados con el nombre, porque el que querían estaba registrado. Y cuando llegaron a las catas del Descorchados este 2014 con este vino, hicimos Silencio totalmente. De hecho participó en la Gran final de tintos.

Este Cabernet Sauvignon cosecha 2010, fue criado en barricas por dos años, y luego en botella otros dos más. Tiene un grado alcohólico de 13,5°. Su precio está para hacer silencio también, cercano a los $100.000.

¿Porqué probarlo? Porque se nota pasión, se nota trabajo en este Cabernet. Porque el equipo liderado por Adolfo Hurtado y Matías Ríos, que me encanta, porque es de esos enólogos que escuchan a su jefe Hurtado, está atento a todo, y se nota que lo pasan muy bien haciendo vinos. Me imagino que no en Silencio!

Este vino se venden a través de Vinoteca, también está en la tienda de CYT en Alonso de Córdova con Vitacura.

Prueben lo y me cuentan qué les pareció.

Ahora entendieron el titulo cierto?

Saludos!

mariapaz@mariapazjimenez.cl

@lapepa74

IMG_6227

 

 Cecilia Torres, enóloga de la viña Santa Rita. No creo poder darles su teléfono, pero quiero que sepan que los vinos de Santa Rita tienen una mamá espectacular, que busca lo clásico, volver a las raíces. Ella dice que cuando cosecha el Casa Real, Gran Reserva, huele a Maipo, que respira Maipo. Una Crá.

Tan importante fue el evento de lanzamiento de Silencio, de la viña Cono Sur, que   invitaron a Peter Richards, periodista de UK que ha escrito libros sobre los vinos Chilenos y tiene un programa de TV y un blog.   En mi pésima foto,  Peter Richards es el más alto, que está mirando a Adolfo Hurtado. La cena fue con una iluminación cenital, cada plato, cada vino.  Rodolfo Guzman  se lució.

Tan top fue este evento, que uno de los invitados era Peter Richars, T
Lanzamiento Silencio en Restaurante Cumaru.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba