Saltear al contenido principal

En Casablanca conociendo vinos familiares

Estaba en Valpo el otro día, nuevamente haciendo de tripas corazón porque estaba unos días en un autoexilio para pensar y reflexionar y vi por Instagram la cuenta @foodtripchile convocando a un paseo por el «lado B» de Casablanca. Me llamó la atención,  poder conocer a los pequeños productores que te atienden personalmente en su casa y te reciben con pancito hecho por ellos mismos. Así que le escribí y me inscribí.

IMG_7202

El tour cuesta $130.000  incluye el traslado desde Stgo, visitar  3 ó 4 viñas (con degustaciones de vino incluidas obvio), dos productores, uno de queso de cabra y otro de charcuterías varias y almuerzo en el ya renombrado Macerado, en pleno Casablanca. Si se ve desde afuera es medio carito, pero los vale, porque es un paseo  todo el día con harto vino, comida y muy buena onda, que entrega Karla Lodis, socia de foodtripchile que tiene una impronta entre Alemana y Francesa, mezclada con Chilena que la hace muy simpática.

Viña Tunquén en Casablanca, pero no en Tunquén

Esta es una viña que parece como un mito urbano (o más bien casablanquino). Todos hablan de ella, pero poca gente conoce a sus dueños y menos su bodega. La Viña Tunquén ha entrado fuerte con su Sauvignon Blanc que es maravilloso y de a poco con los tintos que tiene. En el Descorchados 2016, presentó el SB 2013 y Patricio Tapia le dio 91 puntos. Ahora tienen una bodega en Algarrobo,  que son varios container, donde guardan hasta las barricas. Ah! importante, forman parte del grupo Movi, de los viñateros independientes.

La de la foto es Angela Mochi, ella junto con su marido Marcus Attilio son brasileños y se vinieron a Chile a ver qué tal les iba haciendo vino. Claro, las opciones eran, el Piamonte, Uruguay o Casablanca. Ahora están ubicados antes de Algarrobo con 5, 5 héctareas. Plantaron una gran variedad de variedades, valga la redundancia. Entre Malbec, Roussanne, SyraIMG_7130h, Pinot Noir, Grenache, que si sale bien ésta última, sería la primera garnacha del Valle de Casablanca, algo que a Angela Mochi  la tiene muy motivada. Tiene plantado además, Sauvignon Blanc, Viognier, Chardonnay.

La viña no está preparada para recibir turistas a diario, es por eso que este tipo de tour son interesantes porque sino de otra manera , no se podría conocer los vinos y sobre todo quién los hace. Angela es la que te recibe, Marcus está viendo el viñedo, cuidando sus plantitas, por lo que nos mira de lejos no más. Ella nos tiene preparado, en la misma bodega, a lado de los containers, una mesa con copas, los vinos para degustar y pan recién hecho por ella misma. Probamos el Sauvignon Blanc 2015, el Malbec 2012, un excelente vino en un año caluroso. La Angela lo define como » es un vino que en boca tiene cuerpo», a mi me gustó más el Syrah 2012, y tal como dice Angela «es un vino que te pide comida», claro que cuando nos dice que tiene 15, 5 grados de alcohol nos quedamos callados, no lo hubiéramos imaginado, no se nota para nada. En la viña se pueden comprar los vinos. En Stgo están en algunos restaurantes, lo mejor es escribirle directo a Angela para comprar: angela@tunquenwines.com o ver su sitio: www.attiliomochi.com.

Tinta Tinto: una revelación familia en Algarrobo

Que la bodega de una viña esté en una casa, ya es algo entretenido. Que te salgan a recibir dos niñitas preciosas (me van a matar, dos adolesIMG_7138centes mejor dicho, las chiquillas de la foto) es algo  buenísimo, que la mamá (regia también ella) sea la que pinte las  etiquetas y las hagan una a una, es ya más que artesanal y que la casa esté a dos cuadras del mar,  es algo superior, pero lo mejor es que los dos vinos que tienen: están de comerlos!

Roberto Carrancá, es enólogo. Guapo él, trabajó mucho tiempo en la viña Indómita, la que está en Casablanca que parece un castillo, y allí se fue desarrollando y conociendo el rubro por dentro. Pero llego un momento, según lo que él mismo cuenta, que la viña creció bastante y ya tenía que estar más en el computador haciendo excel que en los viñedos. Yo lo conozco hace tiempo y cuando lanzaron el nuevo espumoso de Indómita, arriba de la Titanium, o alguno de esos edificios enormes de Vitacura lo noté contento, pero algo incómodo. Sentí que a él le gustaba hacer vino más a pulso, no a escala industrial. IMG_7140Bueno, la cosa es que de a poco empezó con su proyecto familiar, con 700 kilos en el 2010 hasta que el año pasado dejó Indómita definitivamente y oficializó su  viña con su familia: Tinta Tinto. Tinta, porque ellos viven en Algarrobo, y toda esa zona IMG_7147es de poetas y porque él quería un proyecto que perdurase en el tiempo, como la tinta y tinto, porque hace vinos tintos y son toda una revelación. Si en la visita anterior conocimos a Angela y Marcus, una pareja que se nota que aman la tierra, aman chile, se aman ellos y por supuesto aman el vino que hacen; aquí nos encontramos con una familia llena de energía, entusiasmo, mucho amor y belleza. Se respira un aire bueno. Me imagino que la línea de crédito debe estar media complicada con hacer vinos tan familiarmente, pero lo cierto es que se agradece que hayan viñateros que se atrevan a dejar sus pegas y empiecen con algo de ellos.

En el «garage» de la casa, que es la bodega misma, tiene 8 cubas y 2 huevos, despalillan con el método de la zaranda, que en la foto se ve que usa  pvc naranjitos. Tienen una máquina para embotellar y para etiquetar. Roberto dice estar feliz y se le nota. «Estoy 100% involucrado en este proyecto».

Hasta ahora Tinta Tinto tiene dos vinos, un Syrah y un Cabernet Sauvignon. El Syrah es de la zona de Tapihue, en Casablanca y el Cabernet de Puente Alto, Maipo. Muy buenos los dos. Los vende en la misma viña y están disponibles en varios restaurantes de Valpo, coo el Espiritu Santo, el Pasta y Vino, el Ápice. Y fue en este Resto, que el cantante Rick Ashley para el festival de Viña, probó una botella y hasta foto se sacó! Aún no tienen distribución en Santiago, pero ya estamos ayudando para que eso cambie, porque todo el trabajo que realiza la familia Carrancá debe conocerse en la capital.  Esperamos verlo en el Descorchados 2017, ahí les cuento cómo le va!

¡Las Dichas, qué dicha! La Recova, buen blanco y lugar 

IMG_7186

En la zona de Las Dichas, está la viña La Recova, que también es como un mito de Casablanca, porque todos hablan de su Sauvignon Blanc «D». Aquí el que la lleva es su dueño, David Giacomini, brasileño de Porto Alegre, ingeniero, que apostó por esa zona para su blanco y que está ya preparando un espumoso. El nos recibe muy cordialmente y nos habla del «nuevo Chile». Saca botellas de pipeño, de carignan. Y las muestra. El dice que forma parte de ese nuevo «Chile». Cosa que yo discrepo, porque no puede comparar hacer un Sauvignon Blanc en Casablanca con el resurgimiento de los pipeños, de la mano del Cacique Maravilla y de Maitia y de lo bueno de los Carignan de los chicos Villalobos, con lo que él está haciendo. Pero se le perdona, porque se nota que se cree el cuento y el lugar es precioso para estar discutiendo en plena tarde.IMG_7206

En el Descorchados 2016 obtuvo 92 puntos. Fue el primero en presentarse a las degustaciones, a inicios de Septiembre, recién embotellado su blanco. Muy valiente.

El lugar es precioso, dan ganas de perderse en las parras, además tiene un sector donde hicimos una degustación, con sofás y carpas, tipo lounge que dan para una fiesta nocturna, iluminada sólo con la luna.

David es el que atiende personalmente y el que vende su vino, le pueden escribir a: david.giacomini@larecovawines.com. Lo que si, aquí me faltó algo más de pasión, mucho número sobre las botellas, pero poco de sentimiento.

El paseo no es perfecto, sino se pasa por el Restaurante Macerado, que ya lleva nueve años y que ha apostado por los productor orgánicos de su misma huerta. Ya hablaremos de Cristián Donoso y su familia, porque merece un post aparte con lo bien que hacen su pega y lo entusiasmados que siempre están cuando te sirven cada plato.

IMG_7114

El tour tiene además la visita a la Quesería de DoñIMG_7118a Riña en el sector de la Vinilla, donde se conoce el proceso de elaboración de los Quesos de Cabra, con las cabras ahí mismo que están siendo criadas. Muy interesante para conocerlos con niños.

Y bueno, el Tour finaliza, pasado las ocho, ¿donde? en Casablanca comiendo los arrollados y las longanizas de Don Lolo. Una delicia siempre. IMG_7211El es un personaje, sencillo y entrañable, y sus prietas son de miedo. Don Lolo está ubicado en la calle Matucana 252, en mismo Casablanca. Atiende lunes a sábado, de 9:30 a 14 y de 16:30 a 21 hrs.

Cómo ven, el Tour de @foodtripchile es largo, da para estar hasta la noche con alojá en Casablanca. Muy entretenido. Viene  otro el 9 abril por lo que le ví en Facebook. Hay que puro anoIMG_7208tarse.

Mención aparte y agradecimiento a mi amiga Nury que me acompañó y me ayudó a tomar nota y  todos los vinos. Ella siempre una gran compañera de viaje. (Ya les contaré de nuestro periplo por China jaja) y gracias a mi amigo caribeño, que me mandó  al autoexilio en Valpo, sino no hubiera estado en este Casablanca más familiar y profundo.

Salud! nos estamos viendo.

mariapaz@mariapazjimenez.cl

@lapepa74

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba