Saltear al contenido principal

Haciendo de Tripascorazón en Nueva York!

Estuve en Nueva York la semana pasada, para lanzar por primera vez en Estados Unidos,  la Guía de vinos Descorchados Sudamérica (Vinos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) en inglés. (Traducción hecha por la seca de Margaret Snook). Hicimos el lanzamiento en el Astor Center en la zona Este de la ciudad. Participaron 70 viñas de los cuatro países de la guía. De Chile fueron 30 bodegas, con sus enólogos, quienes presentaron sus vinos premiados en Descorchados BLXI8960a los invitados. Sommelier, prensa, dueños de restaurantes. Estábamos súper emocionados porque el gran anhelo de Patricio Tapia era tener la guía en inglés para poder darla a conocer en el mercado inglés y en el monopolio de Canadá. Y lo logramos.

Después de ese día, me puse a caminar más que Kunfu para conocer la ciudad, y aunque algunas tiendas de la quinta avenida me abdujeron y mi  tarjeta de crédito explotó, hice un recorrido por lugares que me habían dicho que eran imperdibles. Con mapa en mano los fui buscando.

Aquí van algunos:

El Jazz y NY están unidos. Llegue al Club de Jazz Birdland, porque un amigo me comentó que acá había estado Cortázar, Bukoswki y Guarahúno (un día les hablaré de ese personaje) escribiendo, y que habían tocado músicos memorables. Llegué súper tarde, (eran las 23 horas, pero en NY todo empieza temprano) ya habían tocado los músicos y casi me puse a llIMG_2301orar, pero la chica de la entrada me comentó que los viernes tocaba LA banda del local, The Big Band Bird a las 5 de la tarde. Que reservara. Como iba a ir sola, me dio no sé qué reservar una mesa. Entonces la chica me sugirió que podía reservar un asiento en el bar. Así que allí estaba el viernes a las 5 de la tarde, sentadita con mi cerveza de Brooklin, luego de haber pagado 30 dólares en la entrada. La banda era impresionante. Eran 12 músicos en un pequeño escenario.

IMG_2599

Birdland Está ubicado en la calle 44 st con la 8th avenida.  El original Birdland abrió en la 52 nd en Brodway en 1949, con el mismísimo Charlie Parker de anfitrión. De hecho se llama Birdland porque a Charlie Parker le decían así. Un lujo de lugar. Luego de la Banda, tocó un guitarrista que es súper conocido en el mundo del Jazz, Mike Stern.IMG_2613

Cuando lo googlé quién era, no me quedó otra que quedarme en el bar otra hora más, eso si tuve que volver a pagar otros 30 dólares, pero en fin. Una tarde de Jazz no se tiene dos veces. Y él un amor, cuando le dije que venía de Chile.

La Estatua de la IMG_1498Libertad es otro paseo que hay que hacer. Hay que tomar el ferry en Battery Park. El Ferry se demora como 20 minutos en llegar a la isla y cuesta 45 dólares. (Adultos mayores y niños tienen otro precio). Subir a la Estatua misma tiene otro valor y se debe reservar antes porque ahí la fila si es larguísima. La Estatua de la Libertad te da la bienvenida a NY. Mira hacia Europa, hacia los inmigrantes que llegaron a EEUU en busca del sueño americano. Vale la pena sacarse una foto y quedarse allí. Es un paseo en si. Ya alejarse de Manhattan y ver NY desde otra perspectiva es una aventura. En la isla hay muchos lugares para estar y descansar un poco. Lleva picnic porque lo que venden allí es un carrito de hamburguesas carísimo. La historia de la Estatua es que fue donada por el pueblo francés. La Revolución francesa se inspiró en la Revolución norteamericana de 1776, entonces como agradecimiento, los franceses mandaron hacer esta estatua.El escultor Frederic Auguste Bartholi la diseñó y le pidió a su amigo Gustave Eiffel que le ayudará. Eiffel todavía no hacía su torre en París eso si, pero ya era conocido. Para financiarla, contaron con el apoyo del magnate de la prensa, Joseph Pulitzer. La estatua se inauguró el 28 de octubre de 1886. Mucho después, la isla se llamo Liberty Island en todo caso.

IMG_1802

Si algo tiene Nueva York, es que sus calles y cada rincón han servido para alguna película o serie. Ya sea alguna de Woody Allen, Sex & City, mi pobre Angelito en fin. La película Cuando Harry Conoció a Sally, estrenada en 1989, es como un clásico para las que creemos en el amor a segunda vista. Y bueno, estar en el Restaurante donde Sally finge un orgasmo, (o lo tiene, no sé) es otra aventura imperdible.

 

IMG_1810El Restaurante se llama Katz y queda en la Calle Houston en East Village. Ya era conocido antes de la peli, porque sirven unos sanguches de Salami enormes, y por eso se llena. De hecho había un dicho que decía que al volver de la guerra había que comer el salami de Katz. El lugar en todo caso, nada tiene que envidiar a nuestra fuente alemana. Igual no vi a nadie haciendo el orgasmo de la Sally, por lo que no quise lanzarme…aunque tuve ganas, no lo niego.

Pasear por la séptima avenida y llegar a Time Square. Uno puede quedarse horas allí, mirando a todos. La cantidad de luces, avisos coIMG_1552merciales, tiendas iluminadísimas que hay. (La tienda de MAC es impresionante. La de M&M es una delicia, ahí también es la el Hard Rock Café) Muchos monitos de Mickey y sus amigos que te piden dólares para que te saques fotos y por supuesto estas chiquillas, que a mi juicio les faltaba algo de pechonalidad, pero ya que trabajen también en invierno son para sacarle un aplauso a las chicas.

Caminar derechito después de Time Square, es caminar en dirección al Central Park. Es tan grande, que es mejor tomar alguna bicicleta (las hay en todas partes y por 12 dólares el día puedes andar sin problema) o un carrito para dos personas, donde un mucIMG_1978hacho te hace el tour y te va contando los lugares más emblemáticos. Uno de ellos, está al frente del Central Park y es el Edificio Dakota. Un amante de los Beatles se quedaría horas allí, rezando. Es el edificio donde mataron a John Lennon. Es un lugar muy especial, porque me fijé y nadie se anda sacando «selfie». Solo fotografían el edificio, las velitas que tiene y se quedan allí mirando. De verdad un ambiente de mucho respeto.

El Parque mismo da para toda una semana recorriéndolo. Debe ser precioso verlo con nieve, como la película de mi Pobre Angelito, cuando corre escapando de los ladrones y se encuentra con la señora fea, pero de ojos lindos, con sus palomas, en uno de los puentes y que finalmente lo salva en Navidad.

IMG_1984

Bueno, ya les contaré más de lo que vi en NY. La zona cero, Wall Street, los bares en la zona este, los cupcake de Magnolia Bakery y  las tiendas que no hay que perderse (Uniglo una de ellas).

Pronto en detripascorazon.cl IMG_2026

IMG_2116

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba