Saltear al contenido principal

Tomémonos el País, que es nuestro vino. ¡A su salud!

Estuve hace unas semanas en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, templo sagrado y cuna de muchos enólogos y viticultores  chilenos en un interesante seminario y degustación sobre la cepa tinta País, que llegó a Chile hace 500 años. Fue  organizada por la Viña Bouchon en conjunto con la facultad, por lo que nos recibió Álvaro Peña de la Universidad de Chile y los hermanos Julio y Juan José Bouchon, junto a su enólogo Christián Sepúlveda.  Punto aparte, me encantan los Bouchon, han tomado la bandera de la cepa País muy honestamente, sin dejar de lado a nadie. Tal como lo han hecho con la variedad Semillón. Bravo por ellos y por las ganas que le están entregando a este tipo de proyectos y variedades.

Después del seminario, la invitación fue a probar 3 País distintos pero iguales. ¿Qué?  Tres vinos del mismo origen pero distintos países. En Argentina se le llama Criolla Chica, y en España específicamente en las Islas Canarias, joder, se llaman Listan Prieto.

La historia es que la Listan Negro es una uva española de Castilla, Castellana y olé, y  fue la que trajeron los colonizadores a América donde no había Vitis Vinífera. La uva se plantó en las misiones que se hicieron, entonces se plantó en Estados Unidos y tomó ese nombre, Mission. Y luego se extendió por Sudamérica. En Chile se denominó País y en Argentina Criolla Chica.

Lo que debe haber pasado es que en el camino, para llegar acá, deben haber recalado en medio las islas Canarias (mapa por favor, lado Oeste de España, pleno Océano Atlántico) y allí se quedaron algunas parras que se plantaron en Tenerife. Ahora ya no queda en Castilla de esa variedad y en Canarias se ha desarrollado, entonces la puñatera verdad es que ya todos creen que la País viene de Canarias. (Creo que he visto mucho la Casa de Papel, Velvet, Las Chicas del Cable, sorry).

Bueno sigamos. Argentina presentó Cara Sur, un proyecto de la zona de San Juan de los amigos Sebastián Zuccardi y Francisco  Bugallo y sus respectivas señoras. Con un alcohol 13,5 es de una finca con parras de más de 80 años con un manejo natural y un riego superficial, dice la ficha técnica, con agua de deshuelo del Río Los Patos. Valle de Calingasta a 1500 metros sobre el nivel del mar. (Me encanta porque en la etiqueta dice todo esto que les estoy escribiendo, no hay que adivinarlo). Este vino para probarlo hay que cruzar la cordillera nada más. No se vende acá en Chile.

Luego siguió Chile,  Viña Bouchon Family presentó su  vino Las Mercedes Singular País 2016, un vino con denominación de origen del Valle del Maule, 100% cepa País del Fundo Mingre, totalmente secano interior. Este es un vino sabroso que tienen que probarlo. Este  y otros que hace Bouchon como el País Salvaje.

Y los invitados estelares de la mañana fueron los Españoles «Envínate«, ¿qué lindo nombre, no? Vinieron dos de los cuatro socios de esta consultora, que se conocieron en Alicante. «Lo pasaron tan bien juntos que decidieron montar una consultoría vitivinícola«. Dice el libro Los Nuevos Viñadores de Luis Gutiérrez. «…Como se habrán imaginado no es una persona. Es un grupo de amigos, Si un grupo de amigos y luego un grupo de enamorados (fanáticos) del vino después». Con esto me queda claro que los españoles la llevan. Sigo leyendoLuis Gutiérrez que dice de ellos:» Aquí vamos a presentar en los asombrosos viñedos de Tenerife, pero también podría haber sido en Extremadura, Almasana o Galicia donde ya producen vinos propios o en Montilla, o Manchuela, donde están empezando aunque dudo que cosa se detenga ahí». 

Luis Gutiérrez es español,  crítico de vinos. Trabaja para Robert Parker, el crítico de vinos gringo que inventó los puntajes de los vinos y su nombre es ley en todo el mundo. (bueno tampoco es ley, pero si alguien súper hiper reconocido en el mundo del vino mundial). Gutiérrez escribió este libro de los Nuevos Viñadores, la nueva generación de viticultores españoles, entre los que están además de «Envínate», Comando G, Equipo Navazos, Casa Castillo; entre otros.

Ellos presentaron su primer vino Listan Prieto llamado Benje. Que es el nombre aborigen de la montaña que se ve desde la bodega en Tenerife. Este vino lo pueden comprar acá en Chile. Lo vende Diego Edwards, le pueden escribir a diego@finewines.cl (Este y otros muchos más  españoles, franceses, italianos uf! ya hablaremos de los chilenos que están ayudando a que probemos cositas de otros países. Como Diego Edwards, Marco Antonio De Martino y el que se sumó hace poco, Alejandro «Coco» Peralta). Diego también vende el libro este de los Nuevos Viñadores.

Los tres son tintos livianos, para empezar la conversa. Tienen un final de boca y algo más de madera el de Bouchon. Benje específicamente es una delicia roja. Se toma rápido. Con una gran acidez los tres vinos, lo que hace salivar y empezar a pedir comida rápidamente.

¿Tomémonos el País? Pero claro, tenemos una lista  de vinos hechos con esta variedad. A parte de lo bien que está haciendo Bouchon, podemos encontrar a Miguel Torres, la bodega clásica de Curicó que tiene unos espumosos de País que bien valen muchos brindis. Estelado Rosé y Estelado Brut. Pero no sólo espumante. También tiene un vino llamado «Reserva del Pueblo».

La viña Labertinto y la viña Las Veletas también tienen País. Roberto Henríquez, de la viña con su mismo nombre también es el rey del País en estos momentos. Lo mismo que Cacique Maravilla, A los Viñateros Bravos, bodega del enólogo Leonardo Erazo que está haciendo patria en Argentina, en Alto las Hormigas. Y bueno, hay hartos más haciendo ricos Países: Tinto de Rulo, Garage Wine Co, Louis Antoine Luyt (que partió con esto del País en el sure, con sus etiquetas de diseño de recorrido de micro amarilla).

Entonces, Tomémonos el País en serio. Que es nuestro.  A su salud!! 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba