Saltear al contenido principal

Sobre mi amigo el Chef Rodrigo Tapia, Lolita Jones y los tacos de maíz

A finales del año pasado me comentaron de los nuevos restaurantes que iban abrir en CV Galeria, (Alonso de Córdova con Americo Vespucio. www.cvgaleria.cl) y me hablaron de uno tipo Méxicano,  un nuevo concepto en comida méxicana que se llamaría Lolita Jones. «Tate», dije yo. Tengo que avisarle a mi amigo de toda la vida Rodrigo Tapia que esta es una buena oportunidad de volver a Santiago a las cocinas. Rodrigo trabajó por ocho años en México, en distintos hoteles y restaurantes entonces y ahora estaba radicado en Algarrobo. Era el chef que necesitaba Lolita Jones, pensé.

Lo llamé y para mi sorpresa, Rodrigo ya se había enterado de este nuevo restaurante tipo Taquería y estaba siendo contratado por  los dueños para hacerse cargo de la cocina.

La vida da muchas vueltas. Conocí a Rodrigo Tapia por los años 99  ó 2000 cuando  trabajaba en la Revista Gourmand y  él estaba a cargo de la cocina del Restaurante Route 66, ubicado en Alonso de Córdova con Américo Vespucio, en el mismo lugar donde hoy CV Galerias se viste de etiqueta con sus restaurantes Lolita Jones, La Brasserie, La Picantería, Etniko. Y otros más que están por abrir.

Coincidencia o no, lo cierto es que Rodrigo Tapia ha vuelto.

Lolita Jones lo trajo de nuevo.

En el año 2004, Rodrigo Tapia se fue a México, «siempre me llamó la atención México, pero nunca había estado allí. Fui a un curso del Culinary School por 9 semanas y ya ves, me quedé 8 años».

Rodrigo Tapia es de la generación del año 94,  del Inacap . Hizo su práctica en Nueva York, en el Restaurante Patria junto a su primo. Y luego volvió a trabajar como profesor, y como chef. Aparte de trabajar en las cocinas del Route 66, trabajó como chef ejecutivo del Hotel Nh en Santiago.

En el 2004 había dejado de trabajar con el banquetero del Maule, Paulo Russo y estaba por hacerse cargo de las cocinas de Valle Nevado, cuando se fue hacer un curso de cocina europea contemporánea al Culinary de Tijuana.

«Me fui con 32 años. Encontré en Tijuana un mundo de oportunidades. Porque es una de las ciudades más importantes de México. Es la capital de todo lo industrial, ahí tienen su sede la Sony, Honda, Toyota, Samsung entre otras empresas. Pero en gastronomía, aún no tenían tanta mano calificada como lo hay ahora, por lo que se me abrieron oportunidades de trabajo que acá en Chile no tenía. Y decidí quedarme».

El Rey es el Maíz 

«En México el maíz es el rey. Los mexicanos comen tacos a toda hora, hay 365 variedades de tacos».  me comenta Rodrigo. ¿Pero son como los tacos de acá, esos de Pancho Villa?, le pregunto. «No -me dice guiñando un ojo como retándome- Los tacos que comen los mexicanos son de maíz, gluten free, nutricionalmente son mejores que los de trigo. La gente en México no come pan, come tacos». Nutritivo y versátil, así caracteriza a los tacos de maíz. «Me gustaría que como en el país Azteca, acá en Chile los niños comieran más sanos. Me gustaría ir a las escuelas y enseñarle a los niños a comer tacos de maíz, acompañado de una infinidad de sabores».

Solo que fabricamos 3500 tortillas de maíz al día con distintos propósitos , tacos , totopos y tostadas …
totopos son los más clásicos nachos .. las tostadas son tortillas fritas enteras y planas. Y las tortillas blandita para tacos …

En Lolita Jones hacen 3 mil 500 tortillas de maíz.   Si lo que lees, 3.500 tortillas de maíz al día con distintos propósitos. Ya sea para tacos (la tortilla blandita), tostadas (que es la tortilla frita entera y plana y totopos (la tortilla cortada en pedacitos, que son los clásicos nachos).

Esa es la gracia de la taquería ubicada en Alonso de Córdova, que ya se ha consolidando como un lugar donde comes bien y  te atienden bien, por dios que manera de reírme cada vez que pido el guacamole a la mesa, los chicos que la hacen son un amor y hacen de una simple preparación un momento muy entretenido, para tomar fotos y disfrutar en familia. (En las fotos de abajo)

Además puedes probar una infinidad de tragos ricos. Esa barra de 30 metros que tienen, por dios ya la quiero ver llena en primavera, verano!

Y ahí está brillando mi amigo querido Rodrigo Tapia.  Qué bueno tenerlo de vuelta.

 

 

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba