Skip to content

Viña Terranoble lanza nuevo vino con variedades del Maule

Equipo Terranoble: Ignacio Mattas, ALejandro Abarca, Pedro Vega y Marcelo Garcia.Olvidándonos del frío, fuimos a Viña TerraNoble, para la presentación de su nuevo vino Raíces del Maule. Mezcla tinta de la añada 2022 que busca realzar aún más el Terroir del Maule, de la mano de pequeños productores de la zona.

Tempranito partimos primero tomando desayuno en el Aligot, (ojo abren a las 7 am, creo que es de los lugares que abre más temprano), para llegar a San Clemente, Talca con la guatita llena y el corazón contento. Sabíamos que en Talca estaba haciendo frío, menos dos grados, pero sabíamos que la ocasión ameritaba viajar a probar el nuevo vino de Terranoble, allí in situ, en su bodega de San Clemente, ya que es una mezcla solo de variedades plantadas en el Maule mismo.

Viajamos con Alejandro Abarca, su gerente general, y en la viña nos esperaba Pedro Vega, gerente agricola, Ignacio Mattas gerente de ventas y Marcelo Garcia, enólogo jefe de viña Terranoble, quién estaba muy emocionado de poder presentar este vino, un trabajo que lleva varios años y que se estaba dando a conocer con un grupo de periodistas y sommelier.

Nos hicieron una excelente presentación del vino, en la bodega donde están algunas barricas, fudres y huevos que son especiales para la guarda del vino.

Bueno, dejemos tanto bla bla y comentemos que el vino nuevo   Raíces del Maule es un blend tinto mezcla de 42% de Cabernet Franc, 41% Cabernet Sauvignon, 10% Carmenere, 5% Carignan y 2% de Merlot. De las zonas de Cauquenes, Linares y San Clemente.  y su grado alcohólico es de 13,5. Su guarda fue en fudres sin tostar, barricas de primer y segundo uso y ánforas de cerámica. Luego nueve meses en botella antes de este lanzamiento.

Con el vino ya en el cuerpo, entramos en calor. Por la cantidad de copas, sabíamos que Marcelo y su equipo nos tenían más vinos preparados.

Y por mientras como sale en la foto, Marcelo García nos contaba que estaban convencidos en la nobleza del valle del Maule y que por eso, hace cinco años, se plantearon la responsabilidad y desafío de mostrar las cualidades Maulinas a través de la elaboración de un vino de alta gama.

«Nos propusimos que este vino fuese el resultado de la selección de fruta con mucha tipicidad proveniente de este viñedo y del trabajo asociativo con pequeños productores que fuimos conociendo como fruto de nuestro permanente recorrido por el valle y de una enología de mínima intervención”.

Sobre el vino y su nota de cata, Marcelo García añadió  que  “destaca por su color rojo intenso y nariz compleja y firme donde se puede apreciar un jardín de notas florales y frutas rojas frescas en perfecto equilibrio con su evolución y maderas de roble y tostados muy tenues. Es un vino potente, profundo y con gran personalidad. Raíces del Maule es fresco, con una alta y viva acidez, y taninos grandes, firmes y rústicos muy bien integrados con las frutas rojas”.

Luego hicimos una degustación especial con 8 componentes del próximo Raíces del Maule cosecha 2024, o sea fue una cata para probar variedades recién cosechadas. Entre ellas el Merlot de la misma viña, en San Clemente, a pasos de donde estábamos catando. El Cabernet Sauvignon de Cauquenes, un exquisito Cabernet Franc de Linares, un Carmenere también del viñedo de San Clemente, allí al frente de donde esta el Merlot, una Garnacha que me tinca puede ser un vino solo ya a estas alturas, de Cauquenes, Un Mouvedre de Melozal, (gran lugar Melozal).   Y luego Marcelo se dio un gustito haciéndonos catar 3 Carignan Maulinos.

Un  Carignan de Pilen, que es una zona cercana  a Cauquenes, pero a la costa. cosechado el 2 de mayo. Otro Carignan de Name, que es un sector al norte  de Cauquenes, más cerca de Sauzal  y que es re conocido porque la viña Carter Mollehauer hace sus vinos en el viñedo la Cienaga de Name, cosechado el 18 de abril  Y el último un  Carignan, de Melozal. cosechado el 6 de marzo. Que seria como el más «antiguo» de los tres. La cata la realizamos el 11 de julio. Vinos aún en proceso, algunos guardados en tinaja, otros en fudre, otros en huevo.

Puras delicias y además puras primicias. Qué honor haber estado en esta cata.

Antes de la foto y de terminar la cata,  Alejandro Abarca comentó  que “para nosotros es un momento muy especial poder presentar este vino que imaginamos como el homenaje de TerraNoble al Valle del Maule el cual nos ha acogido por más de 30 años. A través de Raíces del Maule esperamos poder transmitir la magia y el legado de esta noble tierra y su gente”.

El valor de este vino es de $90.000 y ya se puede comprar en la tienda de Viña Terranoble en San Clemente, en su página web https://www.miterranoble.cl/ y en las tiendas de El Mundo del Vino.

Después pasamos al sector de La Higuera y tuvimos un almuerzo riquísimo, carnecitas y ensaladas preparadas por la banqueteria de @sorprendebazaygourmet (Instagram).  Y las brasas de @nicolasrosaleseventos (Instagram) .

El tiempo se nos hizo corto porque había que volver a Santiago, pero nos llevamos un pedacito de Maule.

Fotografías de la seca y simpática: @sibekay (Instagram).

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba